Se reúnen en este volumen testimonios y semblanzas que un elenco de políticos, sindicalistas, profesores y amigos dedican a modo de homenaje y reconocimiento cívico a los hermanos Carlos y José Martínez Cobo, madrileños y tolosanos de adopción, ambos doctores en medicina, intelectuales e historiadores como refrendan, entre otros trabajos suyos, los cuatro volúmenes de Intrahistoria del PSOE (1989-1995), Los congresos del PSOE en el exilio (1981) y “El Socialista” 1944-1974 (1984).
-----
Carlos y José Martínez Cobo desempeñaron en y desde Toulouse un destacadísimo papel en el PSOE en tiempos de exilio y de transición democrática. Testigos de los difíciles años del destierro, fueron nexo necesario entre los veteranos socialistas y los jóvenes de la clandestinidad en España. Ambos ejercieron como artífices y actores de la Renovación de su partido, germinada en las juventudes socialistas del exilio y en los congresos del PSOE en 1970 y de la UGT en 1971, reafirmada en el renombrado de Suresnes (1974), resuelta en 1982 con el primer gobierno socialista. Llegada la victoria, los Martínez Cobo, otrora firmes guardianes del exilio socialista, declinaron toda propuesta de cargo institucional o de gobierno.
Carlos y José Martínez Cobo, guardianes del socialismo en el exilio
Joaquín Almunia, Jean-Pierre Amalric, Sara Bonmati, Víctor Camino, Francisco Fernández Marugán, Felipe González, Alfonso Guerra, Marcelino Iglesias, Juan Lobato, Patxi López, Federico Mañero, Miguel Ángel Martínez, Cándido Méndez, José María Múgica, Javier Pérez Bazo, Nicolás Redondo Terreros, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, José Luis Rodríguez Zapatero, Pedro Sánchez , Antón Saracíbar, Manuel Simón, Bruno Vargas, Luis Yáñez-Barnuevo