…Íbamos en aquella barquilla —con vela desvelada— Juan Chabás y yo, él
muy seguro de su ciencia marinera y yo bastante confiado en ella hasta que
se levantó el «garbí» de la tarde y el patrón y marinero trató de virar y
volver a la playa que se doblaba lejísimos a lo raja de cebolla, sobre el mar
picadillo. Sus varios intentos me parecieron mortales —yo soy un triste
nadador— y toda mi esperanza se cifraba en unos haces de cañas secas
encajadas bajo unos maderos que servían de asientos, paralelos a la borda.
A lo muy lejos, malvas del sol atracado en ellos, los montes de Gabriel
Miró. Denia y su playa, al sur Ifach, al norte Cullera, girón de Valencia y
Alicante. Por las faldas y la llanura los naranjales, y, en baldosas de agua,
asomando su naricilla verde, hierba todavía, el arroz). -
MAX AUB
Max Aub: padre alemán, madre francesa, raíz valenciana y española. Por la
intención y el esplendor de sus formas estilísticas, novísimo; por la cultura
de textos que él ha hecho voz propia y sazonada, sabor de los mejores
jugos de su obra, escritor nutrido de las más difíciles savias de la tradición
literaria española. Aub, uno de los escritores más jóvenes de la generación
del 31, ha escrito teatro, novela, ensayo y poesía. Verdadero Pen Club.
Hombre de letras. Y si es necesario de armas, aunque no las haya tomado;
pero ha sabido afilar el coraje cuando ha sido necesario. .
JUAN CHABÁS
Max Aub y Juan Chabás en la Academia española de lengua
JAVIER PÉREZ BAZO